PolíticaÚltimas Noticias

Reestructuración del Estado: nuevas medidas del Gobierno

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ha anunciado que el Gobierno está implementando una serie de decretos destinados a realizar una importante refuncionalización de diversas áreas públicas. Esta medida es parte del plan del presidente Javier Milei para reducir el tamaño del Estado y optimizar su funcionamiento.

Durante una reciente entrevista, Sturzenegger explicó que el objetivo es ordenar la estructura estatal y simplificar la compleja maraña de regulaciones existentes. Según sus declaraciones, actualmente hay aproximadamente 700.000 decretos en vigor, muchos de los cuales son desconocidos en términos de su impacto real en la economía y la sociedad.

Según anticipó Sturzenegger, la reestructuración afectará a una amplia gama de organismos estatales

Objetivos y metas de la reestructuración

El funcionario enfatizó que la meta es realizar una limpieza exhaustiva de la normativa vigente para que los ciudadanos conozcan con claridad las reglas que rigen en el país. Este esfuerzo incluye la reestructuración de una amplia gama de organismos estatales, cuyos detalles serán anunciados en los próximos días por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

A pesar de no dar nombres específicos, Sturzenegger criticó la proliferación de entes descentralizados que se han creado en administraciones anteriores, señalando que muchos de ellos generaron trámites adicionales para autofinanciarse. Vamos a volver a centralizar, afirmó.

Ajuste fiscal y recorte de gasto

Sturzenegger defendió la política de ajuste fiscal y recorte de gasto público como uno de los pilares de la gestión de Milei. Afirmó que cada peso que se ahorra es un impuesto menos que los ciudadanos deben pagar. Destacó que gracias a la reducción del gasto, se ha logrado sacar a diez millones de personas de la pobreza y se ha reducido el déficit fiscal en cinco puntos del Producto Bruto Interno (PBI) en un año.

El ministro argumentó que un Estado grande en realidad implica un ajuste encubierto, ya que sus costos se trasladan a los ciudadanos a través de mayores impuestos. Por esta razón, la administración actual se propone devolver recursos a la población que anteriormente se destinaban a estructuras inútiles y corruptas.

Enfoque en la reducción de impuestos

Un aspecto clave del ajuste fiscal es la disminución del impuesto inflacionario, que se origina de la emisión monetaria para financiar el déficit. Sturzenegger aclaró que este impuesto afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Además, subrayó que el superávit fiscal logrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, es crucial para continuar aliviando la presión tributaria. Cuanto más podamos profundizarlo, serán menos impuestos para la gente, afirmó con optimismo.

Finalmente, Sturzenegger concluyó que la estabilidad económica alcanzada representa un gran alivio para la gente y anticipó que el Gobierno continuará trabajando en la reducción de impuestos a lo largo del año, buscando mejorar las condiciones económicas para todos los ciudadanos.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo